
Viajes culturales
Realice un recorrido cultural en el valle de Katmandú o en buey por el pueblo del Terai para descubrir Nepal
Descubra NepalSitio red oficial de turismo de Nepal
Janakpur está situada en la zona este del Terai, a veinte km al sur de la bifurcación de la Carretera de Mahendra, que es la carretera principal que atraviesa el sur del país de este a oeste. Janakpur es una de las ciudades históricas de Nepal, conocida en la antigüedad como Mithila, fue la capital de los soberanos espirituales del reino de Videha (incorpóreos) los Janakas. Janaki o también conocida como Sita, nació en Sivadhwaga Janaka y contrajo matrimonio con Rama el rey de Ayodhya y un héroe legendario de la gran obra épica ‘El Ramayana’. Mithila fue uno de los grandes centros de aprendizaje de la antigüedad, que se enorgullece de los cientos de sabios que contribuyeron enormemente a la filosofía hinduista desde este lugar. Uno de estos textos filosóficos antiquísimos escritos por estos eruditos es el bien conocido Upanishad Brihadarandyaka.
La ciudad de Janakpur está habitada principalmente por los Maithilis que tienen su propio lenguaje, escritura, tradiciones artísticas y una cultura muy rica. En épocas recientes el arte religioso de mithila, ha encontrado un lugar prominente en el mundo del arte nacional e internacional. Japón ha mostrado un interés especial por este arte, dedicando un museo específicamente al arte de Mithila. En Katmandú se pueden ver también muchos hoteles y restaurantes decorados con temas de arte de Mithila.
El lugar más importante de Janakpur es sin duda el famoso Templo de Janaki, dedicado a Sita y que está situado en el mismo centro del bazar. Un edificio simple pero bonito a la vez, cuya estructura presente debe su existencia al rey Pralapa Singh y su consorte que donaron novecientas mil monedas de plata, como agradecimiento a Sita por la concepción de su hijo. La construcción del templo comenzó en el año 1895 y pasó por varias fases hasta la forma presente, que se completó en el año 1911. El recinto ocupa una extensión de cuatrocientos metros cuadrados, con sus cúpulas de estilos distintos, mezclando influencias islámicas y de los Rajput, el edificio de tres pisos que se eleva hasta los cincuenta metros de altura, está todo construido de piedra y mármol y cuenta con sesenta habitaciones todas decoradas con vidrieras de colores, grabados, pinturas, ventanales y torreones con bonitas celosías.
Los peregrinos llevan viniendo a Janakpur desde el siglo IV con miríadas de ellos visitando el templo durante noviembre o diciembre, coincidiendo con la gran fiesta anual de la ciudad, llamada “Sita Vivah Panchami”, conmemorando la recreación de la boda de Sita con Rama. Es en esta época también que muchas parejas jóvenes en Nepal deciden contraer matrimonio. Otra de las celebraciones relacionadas con Rama es la llamada “Ram Navami”, que conmemora su nacimiento y que se celebra durante los meses de marzo o abril y donde se pueden ver procesiones impresionantes por las calles de la ciudad.
Otra de las grandes fiestas que se celebran en Janakpur es el llamado “Chhat”, donde la gente rinde culto al dios Sol (Surya). Los devotos se reúnen al atardecer y por la mañana al amanecer, en las orillas de los ríos sagrados, haciendo ofrendas de frutas y ofreciendo en la superficie de los ríos lamparillas flotantes. Al amanecer y al atardecer los devotos hacen sus oraciones mirando al sol, algunos sumergiéndose en el río mientras que otros rezan desde las orillas.
Hay vuelos diarios desde Katmandú y autocares diurnos y nocturnos a Janakpur. También hay autocares desde Kakarvita en la frontera más oriental de Nepal y desde Birgunj en la frontera con la India, hay muchos autobuses locales a Janakpur.
Siendo Janakpur un centro de peregrinaje importante donde cada año vienen miles de peregrinos desde la India, hay muchos hoteles disponibles, la mayoría de ellos con restaurante.
Nepal a través de los ojos de nuestros visitantes